Investigaciones

TEORÍA DE LA PIRÁMIDE DE MASLOW.


1. ¿Que es la teoría de Maslow?
La Pirámide de Maslow, también conocida como Jerarquía de necesidades de Maslow, es una teoría psicológica sobre la motivación humana. Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas que organiza de manera piramidal, colocando las más primordiales o simples en la base de la pirámide y las más importantes o fundamentales en lo alto de la pirámide.

A medida de que las necesidades van siendo satisfechas o logradas, según Maslow, surgen otras de un nivel superior o mejor. Y en la última fase se encuentra con la “auto-realización” que es un nivel de plena felicidad o armonía.  Es decir, sólo si las necesidades más básicas – aquellas que se encuentran en la base de la pirámide – están satisfechas, entonces se puede desear y necesitar otras cosas más altas a nivel de jerarquía.

2. Dibujo de la teoría de Maslow. 
Resultado de imagen para piramide de maslow

3. Cuantos y cuales tiene niveles tiene la teoria de Maslow? Expliquese
Esta jerarquía se representa gráficamente como una pirámide de cinco niveles: las necesidades fisiológicas, de seguridad, de amor, de reconocimiento y de autorrealización.

Necesidades fisiológicas

Las necesidades fisiológicas se encuentran en la base de la pirámide y son necesidades que resultan básicas para la supervivencia del ser humano, pues si no están cubiertas no sólo se siente frustración sino que puede derivar en otro tipo de afecciones.

Necesidades de seguridad

Sentirse seguro junto a alguien o en la vida es una necesidad que no está relacionada con la supervivencia del ser humano pero sí que puede afectar a su calidad de vida, su psiquismo y su forma de relacionarse con el mundo.

Necesidad de afiliación

El ser humano nace indefenso y dependiendo de un otro que le pueda dar amor, que pueda cubrir sus necesidades fisiológicas, que le pueda proteger y le dé la oportunidad de pertenecer a una familia, a una sociedad, etc.
La pertenencia al grupo es uno de los aspectos más importantes. Uno comienza con la pertenencia a la familia, como antes mencionábamos, luego está la pertenencia al grupo de iguales, la pertenencia a una región concreta, a una sociedad, amigos, etc.

Necesidad de reconocimiento

La necesidad de reconocimiento está ligada a la necesidad de autoestima y de la valoración que proviene de un otro. Este reconocimiento también suele relacionarse con el éxito dentro de la sociedad, de poder sentirse útil dentro de la misma y de sentir respeto hacia sí mismo como que los demás también puedan respetarle.

Necesidad de autor realización

La necesidad de autor realización es la necesidad última, la que puede ofrecer a la persona mayor sensación de bienestar pero, para alcanzarla, tiene que haber superado o satisfecho el resto de necesidades básicas o anteriores.
La autor realización es la necesidad más subjetiva y única de cada persona, pues cada uno puede darle mayor peso a unos u otros aspectos: espiritual, laboral, personal, etc. Para poder alcanzarlo uno se tiene que encontrar bien consigo mismo, aceptarse y valorarse, sentirse bien individualmente, estar equilibrado emocionalmente.

4. Video sobre la teoria de Maslow











Significados De...

Propósito de Vida: Un propósito es la intención o el ánimo por el que se realiza o se deja de realizar una acción. Se trata del objetivo que se pretende alcanzar.
Sentido de Vida: El sentido de la vida constituye una cuestión filosófica sobre el objetivo y el significado de la vida, o de la existencia más en general.

Conformidad:Conformidad es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambian su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo. 

Decisión: es una determinación o resolución que se toma sobre una determinada cosa. Por lo general la decisión supone un comienzo o poner fin a una situación; es decir, impone un cambio de estado.

Proyecto de Vida: es un plan trazado, un esquema vital que encaja en el orden de prioridades, valores y expectativas de una persona que como dueña de su destino decide cómo quiere vivir.

Pro activo:se refiere a la actitud que asumen ciertas personas para atender a situaciones o tareas que precisan de ser controladas, una gestión responsable y de una alta capacidad de respuesta.







PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES





1.DES-CONEXIÓN DEL MUNDO REAL:  Según un estudio de la empresa estadounidense Mediakix a lo largo de nuestra vida pasamos 5 años y 4 meses de media en las redes sociales. Si lo piensas, es una auténtica barbaridad. Abusar de las redes sociales puede llevarte a desconectar del mundo real.






               

2. USO INDEBIDO DE LAS FOTOS:  En cuanto publicas una imagen en las redes sociales, ésta escapa a tu control. Eso quiere decir que, si no tienes cuidado, cualquiera puede verlas y usarlas Por si fuera poco, a veces los derechos de la imagen pasa a ser propiedad de la plataforma.







3. SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD:  Cualquiera puede coger tu foto de perfil de Facebook, tu nombre y hacerse pasar por ti sin tu consentimiento. Los fines son variados, pero casi siempre maliciosos. Ha habido casos dramáticos de pederastas que se hacían pasar por niños para contactar con otros niños.









4. CIBERBULLING: El acoso en las redes sociales es una de las lacras de Internet. Los acosadores aprovechan la sensación de la impunidad que ofrece Internet para hacerles la vida imposible a sus víctimas. Es un problema que afecta a gente de todas las edades, no solo a los más pequeños (no hay más que ver las campañas de linchamiento digital que ocurren periódicamente en Twitter).








5.DES-PROTECCIÓN DE MENORES: Aunque casi todas las redes piden una edad mínima de entrada, no es ningún secreto que los críos se la saltan a la torera. Ellos son el colectivo más vulnerable en internet, así que es necesario que los padres estén especialmente atentos.







6. PROBLEMAS LEGALES:La gente no sabe que todo lo que dice en las redes sociales puede tener repercusiones legales. Facebook o Twitter son extensiones del mundo real, así que lo que es delito fuera también lo es allí.








7. FAKE-NEWS: Las fake news se han puesto muy de moda en los últimos meses. Son noticias falsas que se difunden como la pólvora a través de las redes sociales. Su fin es intoxicar y manipular a la opinión pública.









NUESTRA CONCLUSIÓN

En conclusión, el internet nos da cosas buenas y malas, todo en exceso es malo, y si nos dedicamos más al internet y como nos vemos en las redes sociales, estaremos perdiendo mucho más que el tiempo, se no estaría escapando de las manos la vida, debemos dejar de mirar el mundo tecnológico por un momento y ver la realidad.
Además de tener cuidado con las personas que están al otro lado de la pantalla, es muy fácil cambiar la identidad y tener una foto distinta, es muy fácil crear un personaje, no sabes quien está detrás y eso es muy peligroso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENID@ MI PEQUEÑ@ EXTRAÑ@ A UN ESPACIO SINGULAR DONDE ENCONTRARAS UN UNIVERSO LLENO DE PROGRESO Y SABIDURIA... ...